top of page

Noches de Ciencia, un oasis de conocimiento en Oaxaca

  • Territorio Score
  • 30 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Mediante actividades lúdicas y actividades vivenciales, profesores e investigadores del CIIDIR acercan la ciencia a niños y jóvenes en Oaxaca

Interesado por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes, el Laboratorio de Educación Ambiental y Difusión de las Ciencias del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) promueven las Noches de Ciencia

Mediante actividades lúdicas, profesores e investigadores del CIIDIR se encargan de difundir las investigaciones de la entidad académica, así como educar en las distintas disciplinas científicas.

Con Noches de Ciencia los investigadores se proponen desmitificar las creencias acerca de algunas especies animales de la región durante un recorrido por diversos espacios ubicados en sus instalaciones en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

El objetivo principal es educar de forma vivencial a niños y jóvenes para que tomen conciencia sobre los problemas del ecosistema, y crear en ellos nuevos hábitos que favorezcan el cuidado del medio ambiente.

Mediante un recorrido, niños, jóvenes y padres de familia descubren que la ciencia puede ser divertida, a través de experimentos, experiencias vivenciales y la realización de juegos.

Asimismo, en las instalaciones del CIIDIR, se realizan actividades que permiten la exploración de flora y fauna de la región, con la finalidad de hacer conciencia e informar al público acerca del modo de vida de las diversas especies y su importancia en el ecosistema.

A través de estos eventos, los visitantes logran relacionarse con disciplinas científicas como ecología, paleontología, zoología, botánica, biofísica, bioquímica y biología ambiental.

“Nosotros dependemos del planeta, no el planeta de nosotros. La ignorancia, el miedo y las supersticiones son el principal peligro para nuestra biodiversidad”, es uno de los mensajes que permea entre los asistentes.

Para llevar a cabo estas experiencias, se colocan redes de niebla para que los niños puedan convivir con los murciélagos, mientras un especialista explica qué comen, dónde y cuánto viven, a qué género pertenecen y, principalmente, se encarga de desmentir creencias populares acerca de estos animales.

Además, los asistentes tienen la posibilidad de sostener encuentros con serpientes, artrópodos, anfibios y reptiles, paralelo a una clase de reconocimiento, para conocer sus principales características y desmitificar diversas creencias sobre ellos.

Cabe señalar que los interesados deberán inscribirse previamente, toda vez que las actividades tienen un cupo limitado, además de haber cubierto una cuota de recuperación.

Para mayores informes se puede consultar en el Laboratorio de Educación Ambiental o contactar por whattapp a los teléfonos: 951 235 9784 y 951 609 7117


You Might Also Like:
PORTADA FORMATO 11
PORTADA 29
267664608_439174211323835_503783222316044692_n (1)
270569409_1034698447113753_8737753514533960851_n
259146864_1413681335791507_1354087929147738714_n
eduardo
ts3
13 aniversario2.jpg
En Territorio Score

Llevamos trabajando por 12 años, en los cuales se ha logrado el posicionamiento a través de las coberturas de carácter local, nacional e internacional.

 

Join my mailing list

Nuestros Tags
#TS #TerritorioScore #TSTv  #TSDeportes  #TSCultura #TSEspectaculos  #Oaxaca

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page